POSTOBÓN IMPULSA EL DESARROLLO RURAL CON MÁS INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y BIENESTAR PARA PRODUCTORES DE FRUTA EN COLOMBIA - LA NOTA

Ultimas Noticias

Home Top Ad

Post Top Ad

jueves, 3 de julio de 2025

POSTOBÓN IMPULSA EL DESARROLLO RURAL CON MÁS INVERSIÓN, INFRAESTRUCTURA Y BIENESTAR PARA PRODUCTORES DE FRUTA EN COLOMBIA


  • Con el lanzamiento del Plan de Fortalecimiento 2025, más de 1.000 productores rurales se beneficiarán en 10 departamentos del país.

  • La inversión será de más de $1.000 millones, destinados al fortalecimiento productivo, mejoramiento de vivienda y formación a agricultores.

  • Adicionalmente, como parte del enfoque integral de desarrollo del programa HIT Social, durante 2025 se espera formar a 1.300 productores por medio de Escuela HIT Social.

Postobón reafirma su compromiso con el desarrollo del campo colombiano con el Plan de Fortalecimiento 2025 para el programa Hit Social, una iniciativa que busca potenciar las capacidades productivas, logísticas y comerciales de 32 asociaciones rurales. Esta apuesta integral incluye un incentivo a la productividad a través de la entrega de recursos de hasta un millón de pesos para que los productores de fruta realicen mejoramientos en su vivienda, la alianza con la ANDI para la capacitación de los productores y su familia a través de Escuela Hit Social y la entrega de recursos económicos a las asociaciones Hit Social para mejorar productividad en sus cultivos y logística en el envío de la fruta. Esta inversión beneficia directamente a más de 1.000 pequeños productores en 29 municipios de 10 departamentos del país.

Con una inversión de más de $1.000 millones, $600 millones destinados al fortalecimiento productivo, $150 millones al mejoramiento de vivienda y $270 millones para formación de agricultores. Postobón, por medio de su Fundación, busca consolidar una red de proveeduría sostenible y competitiva que contribuye al desarrollo rural, la economía popular y la seguridad alimentaria. A esto se suma la formación continua que se realiza durante todo el año mediante la Escuela HIT Social, como parte de un modelo que promueve la productividad del campo con herramientas técnicas y un enfoque centrado en los productores.



“En Postobón creemos que el desarrollo del país empieza en el campo. Por eso trabajamos de forma constante para que los productores tengan un acompañamiento integral por medio de la entrega de insumos y herramientas, mejorar sus condiciones de vida y ofrecerles oportunidades reales de progreso”, afirmó Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.

El Plan de Fortalecimiento 2025 tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa y comercial de asociaciones campesinas dedicadas al cultivo de frutas como mora, mango y lulo. Esta intervención se enfoca en entregar maquinaria, herramientas e infraestructura que potencien la eficiencia, la calidad de los cultivos y la sostenibilidad de la cadena de abastecimiento, fortaleciendo el camino hacia una economía rural más justa y competitiva.

Además de la entrega de equipamiento, el proyecto contempla acciones para mejorar la productividad de los cultivos y optimizar la logística de entrega, fortaleciendo así a las asociaciones rurales para garantizar la calidad de la fruta en su destino.

Las asociaciones beneficiadas están ubicadas en los departamentos de Cundinamarca, Tolima, Huila, Bolívar, Cesar, Cauca, Santander, Norte de Santander, Risaralda y Valle del Cauca. 

Escuela HIT Social: formación para el desarrollo rural

Como parte del fortalecimiento integral a las comunidades, Postobón impulsa procesos de formación para mejorar las condiciones de vida y sostenibilidad en los proyectos productivos con Escuela HIT Social, ampliando el alcance formativo a nuevos territorios como Cauca, Tolima y Huila.

Estas formaciones, realizadas en alianza con la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) y otras que hace directamente el programa, cuentan con una inversión de $270 millones y aborda temáticas como transformación digital, liderazgo rural, costos del cultivo y adaptación al cambio climático. 

La Escuela HIT Social tiene un enfoque comunitario y busca fortalecer las capacidades organizativas, técnicas y sociales de los productores, impulsando el liderazgo y el relevo generacional rural. La alianza con la ANDI permite enriquecer los contenidos con buenas prácticas empresariales y desarrollo económico local. Además, los formadores viajan a los territorios y entregan kits con cuadernos, lapiceros, tulas y alimentación, para motivar la participación y garantizar condiciones dignas de aprendizaje. Durante este año, se formarán 1.300 productores. 

Viviendas dignas para productores rurales

Como parte de la visión integral de desarrollo, Postobón anunció también la ampliación del proyecto de mejoramiento de vivienda rural, que este año beneficiará a 150 productores y sus familias. Esta estrategia reconoce el compromiso, la eficiencia y el liderazgo de los agricultores del programa HIT Social, entregando apoyos que dignifican su entorno familiar y fortalecen la seguridad, la salud y el arraigo en sus territorios.

Desde 2024, este componente ha transformado las condiciones de vida de 106 productores, y se ha convertido en un incentivo que promueve el sentido de pertenencia con las asociaciones. Las mejoras habitacionales se entregan bajo criterios como mejor productor, mujer destacada y eficiencia en labores agrícolas, permitiendo visibilizar y reconocer el esfuerzo de quienes lideran el cambio desde el campo.

“Nuestro compromiso con el desarrollo del campo colombiano es sostenido y de largo aliento. Por medio del Plan de Fortalecimiento, la Escuela Hit Social y las iniciativas de mejoramiento de vivienda, trabajamos para construir capacidades duraderas, promover la autonomía económica y elevar la calidad de vida de las familias rurales. Se trata de un modelo de inversión social que transforma comunidades, no solo desde lo productivo, sino también desde lo humano”, aseguró Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.

Según el Ministerio de Vivienda, seis de cada diez familias campesinas en Colombia viven en condiciones habitacionales vulnerables. Frente a esta realidad, Postobón reafirma su compromiso con cerrar brechas y brindar soluciones sostenibles que mejoren la vida de quienes trabajan la tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad