TEATRO, MÚSICA Y CIRCO EN LA QUINTA PORRA - LA NOTA

Ultimas Noticias

Home Top Ad

Post Top Ad

martes, 7 de septiembre de 2021

TEATRO, MÚSICA Y CIRCO EN LA QUINTA PORRA

Ubicado en el barrio la Candelaria, pleno centro historio de la capital, el Teatro Estudio la Quinta Porra bajo la dirección de Fabiana Medina y Pierre-Yves Le Louarn, se ha convertido en un importante centro cultural y de circulación artística, donde el público puede disfrutar de una variada y divertida programación. Para septiembre este maravilloso y acogedor escenario se viste de circo, improvisación, danza y teatro de jueves a sábado a las 7:00 p.m.  y por supuesto obras para los más pequeños todos los domingos a 3:00 p.m.

Del 9 al 11 de septiembre Circula Colectivo presenta: En tierra, Impro y memoria. Un montaje que a través del humor, el drama y la música en vivo, nos trae esas historias olvidadas del campo a las que tanto le hemos huido como ciudad, pero que nos ayudan a entender y descifrar lo que realmente ha sucedido en la historia de nuestro país. Con la virtuosa particularidad, de que los intérpretes lo hacen a través de la improvisación, un arte que gracias a su esencia no se casa con una sola historia, sino que permite mostrar noche a noche una experiencia única e irrepetible, tanto para los artistas en escena, como para los espectadores de cada función.

Esta propuesta resume un proceso riguroso de creación que desnuda los secretos de nuestro conflicto armado, haciéndole un homenaje a la reconciliación y a la memoria de Colombia. Un formato creado por la directora peruana Piera del Campo, bajo la dirección del actor e improvisador Felipe Correa Estrada, que reúne en el escenario a los actores Alejandra Chamorro y Emmanuel Restrepo, junto a los músicos Betsy Rodríguez y Daniel Castaño.

Posteriormente, el 17 y 18 de septiembre llega El Primer Grito, con la dirección e interpretación de Vanessa Henriquez, una obra creada entre México y Colombia, que reúne los lenguajes de la danza contemporánea, el son jarocho mexicano y el joropo colombiano. Creación de   Guaricha, proyecto escénico y de investigación, que se pregunta por los estereotipos femeninos, comportamientos dados por la tradición, que surgen y se interiorizan a lo largo de la crianza, la vida y la experiencia de cada mujer, los cuales se convierten en rasgos de la personalidad, como facetas propias que desdibujan y distorsionan la percepción de sí mismas. En esta obra, estas facetas entran en diálogo y se hacen visibles en la escena por medio de herramientas sonoras y teatrales que culminan con un “ritual” de empoderamiento.

El 24 y 25 de septiembre tendrá lugar El Festival Veinte Cuenta, la fiesta de la palabra joven, liderado por el colectivo La Generación de los 20’s. Un espacio que busca visibilizar el talento de los narradores jóvenes, sus historias y vivencia, el cual rescata los relatos de la tradición oral, pero  también navega por el suspenso y la ficción, una explosión de emociones y aventuras en cada palabra dicha. Para esta versión cuenta con dos invitadas nacionales, Michelle Gaspar, quien presentará historias teñidas por la  cultura cafetera y de Medellín, Daniela Villa traerá  narraciones influenciadas por sus estudios en psicología, además por Bogotá se harán presente Wendy Aldana, Nicolás Cabezas, Aliocha Villamizar, Cristian Cabezas, Katerin Paredes y Antonio Fonseca.

Para los más pequeños

Un día en el parque, es una obra de circo contemporáneo en la cual se utilizan técnicas escénicas y circenses como los malabares, equilibrios, pulsadas, entre otras acrobacias para narrar la historia de Beatriz, un viejo y dos amigos. En el parque siempre hay miles de historias, en este además hay una silla blanca, una maleta y cuatro personajes que inspiran sueños, viajes, guerras y anhelos, los cuales nos contaran un poco de sus deseos y vivencias. Una creación colectiva de la compañía Circo Pragma la cual estará el domingo 12 y 19 de septiembre a las 3:00 p.m.

La compañía residente, Colectivo Mukashi Mukashi el domingo 26 de septiembre presentará ¿Quién Mato al gato Bombón?, un espectáculo con dos actores, un músico y 17 marionetas en escena, bajo la dirección Fabiana Medina y Pierre-Yves Le Louarn.  Un día alguien mató al gato Bombón. ¿Sería por goloso… o por ladrón… pero, quién lo mató? Nicolás, un niño de 8 años, será el encargado de averiguarlo el enigma junto a su mejor amigo el señor TejaDeBarro, un viejo reparatechos que pasaba sus días navegando en las alturas en compañía de su gato. A través de esta historia, Nico y todos los asistentes van a descubrir el valor de la amistad, el dolor de la muerte, el amor de los padres y la importancia de no resignarse.

*** Teatro Estudio Quinta Porra hace parte del Programa distrital de Salas Concertadas Idartes 2021 y es ganador de la Beca ReactivArte de Mincultura 2021.

TEATRO ESTUDIO QUINTA PORRA / PROGRAMACION SEPTIEMBRE
Calle 11 No. 2-78
Reservas: teatroestudioquintaporra@gmail.com
Info y reservas: http://www.colectivomukashimukashi.com
http://teatroquintaporra.wixsite.com/laquintaporra/en-cartelera

EN TIERRA - IMPRO Y MEMORIA
Circula Colectivo
Del 9 al 11 de septiembre a las 7:00 pm
Boletería:  General   $35.000
300 485 193 - 314 367 5177

PRIMER GRITO
Colectivo Guaricha
Viernes 17 y sábado 18 de septiembre a las 7:00 pm
Boletería:  General   $20.000

FESTIVAL VEINTE CUENTO
Viernes 24 y sábado 25 de septiembre a las 7:00 pm
Boletería:  General: $25000

PROGRAMACION FAMILIAR
UN DIA EN EL PARQUE
Circo Pragma
Domingo 12 y 19 de septiembre a las 3:00 pm
Boletería:  Adultos: $20.000 Niños y niñas: $15.000

¿QUIÉN MATO AL GATO BOMBOM?
Colectivo Mukashi Mukashi
Domingo 26 de septiembre a las 3:00 pm
Boletería:  Adultos: $20.000 Niños y niñas: $15.000

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad