Desde 1975, la marca ha liderado la innovación en protección femenina con avances que han transformado la experiencia menstrual y el bienestar de las mujeres
Actualmente, la marca tiene en Colombia una participación de mercado en valor del 65%, según Nielsen.
Nosotras ha beneficiado a más de 17 millones de niñas y niños en el país a través de sus campañas educativas. Además, la campaña Bullying por Loving ha alcanzado a 75 millones de personas en la región, promoviendo el respeto y el amor propio.
Nosotras, marca de Essity (antes Grupo Familia), conmemora 50 años reafirmando su liderazgo en la categoría de higiene femenina y su impacto social en Colombia y la región. Desde 1975 ha acompañado a millones de mujeres con soluciones innovadoras que transformaron la experiencia menstrual, desde las primeras toallas con adhesivo hasta las actuales panties menstruales reutilizables y tecnologías de alto desempeño como CurV y Max CurV.
Más allá de la innovación, la marca ha construido un camino de transformación social y educativa. Sus programas en salud menstrual y pubertad han llegado a 2.600 colegios en 28 departamentos, incluyendo territorios apartados, y han beneficiado a más de 17 millones de niñas y niños. En 2024 alcanzó un récord histórico con la entrega de 1 millón de kits de higiene menstrual en un solo año.
“Nuestro propósito es claro: crear un mundo de seguridad y confianza, acompañando a las mujeres y rompiendo los tabúes que durante décadas silenciaron conversaciones esenciales sobre menstruación, su cuerpo y su salud. Durante estos 50 años, Nosotras ha demostrado que una marca puede ser mucho más que un producto: puede ser una voz que educa, inspira y transforma, generando cambios que se reflejan en las aulas, en los hogares, en las comunidades y en la forma en que las mujeres se reconocen y se valoran a sí mismas”, señala Julián Mora Sánchez, Marketing Director Intimate Hygiene de Essity.
Desde 2016, Nosotras impulsa la campaña Bullying por Loving, un movimiento regional contra el acoso escolar y a favor del amor propio que ya ha impactado a 75 millones de personas en América Latina con mensajes de respeto y empoderamiento.
En materia de sostenibilidad, la marca opera en Colombia con una planta Carbono Neutro que funciona con 100% energía renovable y ha incorporado empaques responsables, fabricados con materiales reciclables y plástico reciclado, reforzando su compromiso con la reducción de residuos.
La transformación digital también ha sido clave: la aplicación V-App, con más de 2 millones de descargas, y su liderazgo en redes sociales la convierten en la marca femenina con el canal de YouTube más grande de la región y con un posicionamiento orgánico relevante en TikTok.
La trayectoria de Nosotras es la historia de un liderazgo sostenido que trasciende fronteras. Hoy la marca está presente en 10 países de Latinoamérica, donde lidera en la mayoría de ellos, y cuenta con operaciones productivas en Rionegro, Medellín, Cauca y República Dominicana. Desde Colombia, impulsa exportaciones que consolidan su alcance regional, respaldadas por estándares de calidad e innovación que la han convertido en un referente de la higiene femenina. Además, actualmente la marca tiene en Colombia una participación de mercado en valor del 65%, según Nielsen, lo que respalda ese liderazgo.
“Nosotras ha sido, durante 50 años, una marca que impulsa cambios culturales profundos. Su impacto va mucho más allá de la categoría de higiene femenina: ha abierto conversaciones antes impensables, ha acercado educación a millones de niñas y ha sembrado confianza en generaciones enteras de mujeres. Este camino refleja la convicción de Essity de romper barreras por el bienestar, recordándonos que la verdadera transformación ocurre cuando innovación, propósito y cercanía se unen para generar un futuro más justo, libre y sin estigmas para todos”, agrega Diego Loaiza, director de Essity para la Región Andina y Caribe.
Hacia el futuro, Nosotras se prepara para seguir construyendo nuevos capítulos. La marca proyecta consolidar su liderazgo regional apalancada en la sostenibilidad, la innovación, la promoción de la salud menstrual y el fortalecimiento de su ecosistema digital, siempre con el mismo propósito que la ha definido desde el inicio: brindar confianza, seguridad y bienestar a todas las mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario