Sostenibilidad y brecha de género: los temas que dominan la conversación digital de los CEOs en Colombia - LA NOTA

Ultimas Noticias

Home Top Ad

Post Top Ad

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Sostenibilidad y brecha de género: los temas que dominan la conversación digital de los CEOs en Colombia


  • LLYC analiza más de 125.000 menciones en redes y medios digitales de los 100 principales líderes empresariales en Colombia, para entender cómo son percibidos y qué dicen en los entornos digitales.

  • El informe muestra que solo el 17 % de las conversaciones en línea visibilizan a mujeres CEOs, y resalta el creciente interés de las audiencias en temas de sostenibilidad (ESG) e innovación.

  • Además, se identificaron cuatro estilos de liderazgo, entre ellos el “transformacional” y el “colaborativo”, que reflejan cómo los CEOs buscan ganar confianza y atención de sus públicos.


La reputación empresarial ya no se construye solo en las Juntas Directivas o en los reportes financieros. Hoy, lo que se dice en redes sociales refleja cómo los CEOs ejercen su liderazgo y cómo logran conectar con las personas. En un país como Colombia, donde las conversaciones públicas suelen estar marcadas por fuertes contrastes de opinión, lo que dicen los líderes empresariales en redes sociales tiene aún más impacto al momento de generar confianza y orientar la agenda social y empresarial.

En este contexto, el estudio ‘CEO Monitor Colombia 2025’, realizado por LLYC, compañía global de Marketing y Corporate Affairs, analizó más de 125.000 menciones sobre 100 CEOs de las compañías más reconocidas del país en redes sociales y medios digitales, entre enero de 2023 y abril de 2025. El informe reveló cuáles son los temas, estilos de liderazgo y mensajes que marcan la conversación en torno a los líderes empresariales.

Brecha de género: las mujeres CEOs pierden terreno en la conversación:

El hallazgo más llamativo es la baja presencia de mujeres en la conversación digital sobre liderazgo: apenas el 17,03% de las menciones se refieren a mujeres CEOs. La diferencia es aún más marcada en sectores como servicios financieros, mientras que los hombres concentran la conversación en consumo masivo y minería. Lo anterior abre una oportunidad para potenciar la diversidad en los ecosistemas digitales.

Sostenibilidad, al frente: ESG lidera los temas de discusión

Los temas relacionados con criterios ESG concentraron el 36,4% de la conversación digital sobre CEOs, consolidándose como el principal eje de interés de las audiencias. Le siguieron los resultados financieros (26,6%) y los reconocimientos empresariales (20%), lo que confirma que los líderes son percibidos como voceros de la sostenibilidad, el desempeño económico y el prestigio corporativo.

Aunque con menor peso, menciones a eventos y aspectos personales contribuyen a humanizar la figura del CEO y a generar cercanía con los usuarios.

Los cuatro arquetipos de liderazgo:

El estudio identificó cuatro maneras en las que los líderes empresariales suelen comunicarse en redes sociales para ganarse la confianza y atención de sus públicos:

  • Transformacional (56%): motor de innovación, transformación digital y competitividad.

  • Colaborativo (34%): liderazgo con fuerte carga emocional, movilizador de causas sociales y cambios colectivos.

  • Democrático (9%): promueve cultura organizacional, empoderamiento, horizontalidad y formación.

  • De responsabilidad social (1%): centra su narrativa en cultura, humanización y transformación social, viendo a la organización como un actor social.

Lo que dicen los CEOs Vs. lo que se dice de ellos

Mientras que en sus perfiles de redes sociales los CEOs hablan principalmente de tecnología e innovación, sostenibilidad, motivación personal e inclusión femenina, la conversación espontánea de los usuarios en plataformas digitales se concentra en resultados de negocio y reconocimientos corporativos. Este contraste revela la necesidad de una mayor alineación entre el discurso proyectado y las expectativas de las audiencias.

“Hoy, el liderazgo empresarial también se mide en el terreno digital. Lo que los CEOs dicen, o dejan de decir en redes sociales, impacta de forma directa la reputación de sus compañías y cómo pueden conectar con sus audiencias. La visibilidad en las plataformas digitales es un factor estratégico que los líderes deben comprender y gestionar en línea con los objetivos de sus empresas”, afirmó Andrés Ortiz, Socio y director general de LLYC para Colombia y Ecuador.

El análisis se basó en 125.369 menciones digitales de 103.215 autores únicos. Para ello se emplearon herramientas avanzadas de Big Data e Inteligencia Artificial, las cuales permitieron procesar grandes volúmenes de información y hacer prospectivas sobre los temas de interés y las narrativas digitales de los líderes empresariales en Colombia.

Acceda a la publicación completa en este enlace.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad