Una novela colombiana, publicada bajo el sello Bronce de Editorial Planeta, muestra cómo los sueños pueden convertirse en un puente hacia quienes ya no están.
Estudios médicos advierten que un duelo no resuelto puede generar depresión, ansiedad y hasta incrementar el riesgo de muerte, lo que conecta la ficción con una realidad clínica global.
¿Y si los sueños pudieran convertirse en el refugio donde volvemos a ver a quienes ya no están? Esa es la propuesta de Catarsis. El amor más allá de los sueños, la nueva obra del ingeniero colombiano Alejandro Ladrón de Guevara Rangel, publicada bajo el sello Bronce de Editorial Planeta. La novela plantea un recorrido por la pérdida y el amor a través de una doble realidad, donde los sueños no son solo imágenes pasajeras, sino un espacio capaz de sanar las heridas que deja la ausencia.
La historia sigue a Niki Martínez, una estrella de la NBA cuya vida se derrumba tras la muerte de su esposa. En medio del dolor y de una lucha interna entre recuerdos y realidades difusas, inicia un viaje inesperado que lo enfrenta a una segunda oportunidad para descubrirse y reencontrar el sentido del amor y de la vida.
El trasfondo de esta historia se conecta con una verdad que la ciencia viene documentando hace décadas: cuando el duelo no se procesa adecuadamente, la salud física y emocional se deteriora. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard y el Massachusetts General Hospital (2014) identificó que las personas que atraviesan un duelo complicado presentan un 20% más de riesgo de desarrollar depresión mayor y ansiedad generalizada. Por su parte, un análisis longitudinal de la Universidad de Utrecht en Países Bajos (2019) concluyó que quienes enfrentan pérdidas sin apoyo clínico tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar trastornos de estrés postraumático.
La dimensión física del duelo también ha sido estudiada. Un informe del American Heart Association (2012) mostró que la llamada “cardiomiopatía por estrés” —conocida como síndrome del corazón roto— se presenta con más frecuencia en personas que han perdido a un ser querido, elevando incluso la tasa de mortalidad en los primeros meses de la pérdida. Estos hallazgos científicos refuerzan la tesis central de la novela: el duelo no resuelto es una herida que se manifiesta en el cuerpo y en la mente, y que necesita ser acompañado para no convertirse en un abismo permanente.
Es en este punto donde la ficción y la realidad dialogan. Catarsis no es solo un relato romántico, sino una metáfora de lo que significa sanar en medio del dolor. “El mensaje es que el amor es capaz de atravesar todas las dimensiones y universos. Por lo que nadie está solo ni abandonado”, explica el autor, quien reconoce que la historia fluyó en apenas diez días, como si cada escena estuviera dictada por otra conciencia.
La novela también explora la culpa, la pobreza y la dureza de la existencia, pero siempre desde una óptica que ofrece redención. Como señala Ladrón de Guevara: “Este libro invita al lector a sanar sus pérdidas y más profundos dolores, a conectarse con el amor de sus seres queridos a través de los sueños”.
Con una narrativa cargada de simbolismo, la obra conecta escenarios que van desde El Salvador hasta Providencia, pasando por Belice y Nueva Orleans, para recordarnos que la memoria, aunque fragmentada o inventada, es el territorio donde el amor nunca se extingue.
Al final, Catarsis. El amor más allá de los sueños no se limita a la literatura. Es un relato que refleja lo que millones de personas enfrentan en silencio: el peso de una ausencia que no se va. La obra se convierte así en un espejo de la condición humana y en un recordatorio de que, incluso en el terreno de lo onírico, podemos encontrar caminos de reconciliación con la pérdida.
Acerca del autor
Alejandro Ladrón de Guevara Rangel es ingeniero mecatrónico de la Universidad de San Buenaventura y ha patentado varios inventos. Tras la pandemia, inspirado en sueños recurrentes, encontró en la escritura una forma de explorar el amor y la filosofía desde una perspectiva íntima y mística. Autor también de Dios y sus intermediarios, presenta ahora Catarsis. El amor más allá de los sueños, publicada bajo el sello Bronce de Editorial Planeta, una obra que combina ciencia, espiritualidad y narrativa para invitar al lector a vivir una experiencia transformadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario