ProUSAR es el primer mecanismo de pago por resultados en Colombia en economía circular, reconociendo económicamente los impactos en economía circular.
Más de 33 proyectos innovadores han sido impulsados, impactando la competitividad y sostenibilidad del país.
El Fondo ProUSAR, primer fondo de pagos basado en resultados en economía circular en Colombia tuvo su evento de cierre el pasado 24 de septiembre con un balance positivo: 33 iniciativas de diferentes sectores y empresas fueron apoyadas y reconocidas por sus ideas innovadoras en economía circular. Este fondo, concebido para impulsar la transición hacia modelos innovadores y sostenibles, concentró sus esfuerzos en tres cadenas estratégicas: textiles, envases y empaques, y aparatos electrónicos.
ProUSAR, se basó en una metodología que busca premiar a las empresas que, por medio de proyectos de innovación, contribuyen a generar soluciones de circularidad a través de la reducción y la sustitución, desaceleración del flujo de residuos y a la minimización de los impactos ambientales negativos asociados a la gestión de residuos mediante el ecodiseño y uso de herramientas digitales. Además, los recursos se reinvierten directamente, lo que se transforma en un incentivo para que las empresas diseñen nuevas soluciones o escalen las que ya han demostrado aportar a la reducción de residuos y fortalezcan la circularidad. Se recibieron más de 600 postulaciones de las que en el marco de Visión Circular ANDI se beneficiaron 14 proyectos de innovación de empresas de diferentes industrias en las categorías de innovación en envases y empaques (Alquería, Alpina, Plásticos Ambientales, Xiclo, Alfaseo, Takami, Altalene, Plastiq, Casa Luker, Plastilene), textiles (Asemar, Fabricato) y electrodomésticos (Haceb y Tronex).
Durante el evento, se realizaron paneles que contaron con la participación de expertos en temas como casos exitosos en economía circular y se discutió el futuro de la financiación en circularidad.
Este fondo fue financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y GIZ en Colombia, cuenta con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Acoplásticos, Fenalco y Colombia Productiva. Visión Circular ANDI está orgullosa de ser líder y referente en economía circular en Colombia y promover modelos de financiación nuevos, sostenibles y rentables.
“El modelo de ProUSAR cambia las reglas del juego: no solo reconoce la gestión responsable, sino que incentiva la innovación desde el diseño del producto, donde ocurren impactos estructurales. Es un paso decisivo para que Colombia continué siendo referente en economía circular en América Latina”, destacó Mónica Villegas, directora de Visión Circular ANDI.
ProUSAR se enmarca en las políticas públicas nacionales como la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) y busca transformar el modelo productivo tradicional hacia uno más competitivo, promoviendo soluciones “aguas arriba”, lo que quiere decir los cambios desde el principio del proceso —por ejemplo, en el diseño y la fabricación— para evitar que haya desperdicios en las cadenas de producción.
¿Qué es Visión Circular ANDI?
Es una iniciativa empresarial colectiva liderada por la ANDI que impulsa la transición del país hacia una economía circular, enfocándose en la gestión sostenible de envases y empaques. Reúne a más de 380 empresas de 27 sectores productivos en Colombia, tiene presencia en 248 municipios de 30 departamentos del país y trabaja con 148 gestores, de los cuales 57 son organizaciones de recicladores que representan a más de 7.000 recicladores de oficio, actores clave en la cadena de reciclaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario