Un testimonio que transforma el acoso escolar en resiliencia, sostenido por una “Liga de la Justicia” familiar que nunca suelta la mano.
Del deporte adaptado a la literatura: sus medallas en los Juegos FIDES 2023 respaldan un relato que despierta empatía y conciencia.
Con apenas 15 años, Sofía Zapata ha vivido lo que muchas personas no enfrentan en toda una vida: la baja visión, el bullying escolar, la lucha por acceder a la educación en igualdad y la disciplina de un deporte de alto rendimiento. Su historia ahora se plasma en La vida es fascinante, sólo hay que verla con las gafas correctas, publicado en coedición con la división de Proyectos Especiales de Editorial Planeta, sello Bronce, una línea que busca apoyar y visibilizar a nuevos autores. El resultado es un libro que combina testimonio personal, herramientas de inclusión y una mirada profundamente humana sobre la diferencia.
En sus páginas, Sofía recorre los capítulos más significativos de su vida: desde los días de incertidumbre en la escuela, marcados por burlas y barreras, hasta el descubrimiento de una fuerza interior que la llevó a la pista de paraequitación, donde en 2023 conquistó medallas de oro en los Juegos FIDES. “Quiero ser el eco de las voces que a veces callan y la luz en la oscuridad de la ignorancia”, afirma con determinación, consciente de que su voz puede abrir caminos para muchas otras personas.
La autora no solo narra sus vivencias, sino que comparte las adaptaciones tecnológicas que le han permitido estudiar y crear con baja visión: lupas, magnificadores electrónicos y herramientas móviles de accesibilidad que, explicadas en el libro de manera sencilla, buscan inspirar a otros a superar obstáculos con creatividad y perseverancia.
Su historia también es la de una familia que nunca se rindió. Sofía describe a sus seres queridos como una auténtica “Liga de la Justicia”, capaz de enfrentar cualquier adversidad con amor y soluciones. Ese apoyo incondicional ha sido clave para que ella transforme las dificultades en oportunidades para liderar, inspirar y enseñar.
El libro, dividido en diez capítulos, combina narración íntima, anécdotas de superación y reflexiones que invitan a repensar cómo nos relacionamos con la diversidad. “Muchos piensan que la discapacidad es una limitación; para mí, es como tener superpoderes”, dice Sofía, dejando claro que su propuesta es cambiar la mirada sobre la discapacidad: pasar de la compasión al reconocimiento de capacidades y talentos.
Con experiencia como periodista de inclusión en medios del Valle del Cauca y activa en proyectos comunitarios, Sofía ha encontrado en la escritura una nueva manera de amplificar su mensaje. La vida es fascinante… es, así, tanto una historia personal como una guía para promover entornos más empáticos, igualitarios y conscientes.
Acerca de la autora
Sofía Zapata es autora, periodista de inclusión y deportista de equitación paraecuestre del Valle del Cauca. Desde los 13 años ha sido corresponsal en radio y medios regionales; obtuvo medallas de oro en los Juegos FIDES Compensar 2023 y participa en iniciativas comunitarias vinculadas a la fundación Impactando Vidas con Sofía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario