6 señales de que tu hijo está dando el estirón de la adolescencia - LA NOTA

Ultimas Noticias

Home Top Ad

Post Top Ad

viernes, 5 de septiembre de 2025

6 señales de que tu hijo está dando el estirón de la adolescencia



Las necesidades nutricionales aumentan durante los períodos de desarrollo físico acelerado de los adolescentes. Esto es lo que necesitas saber para identificar y favorecer una nutrición adecuada en esta etapa.

Si sientes que cada vez que volteas a mirar tu hijo está más alto, puede que no sea tu imaginación. La velocidad máxima de crecimiento, es decir, el crecimiento más rápido y pronunciado de tu hijo, suele durar entre 24 y 36 meses. Y aunque es difícil saber cuánto crecerá tu hijo durante este tiempo, puedes contar con que la mayor parte del crecimiento se producirá, en el caso de las niñas, entre los 10 y los 14 años, y, en el caso de los niños, entre los 12 y los 16 años.

Durante la adolescencia, los huesos se alargan, aumenta la masa muscular y cambia la composición corporal. Para acompañar este proceso, es importante que los adolescentes reciban una alimentación completa que incluya macronutrientes; es decir, proteínas, carbohidratos y grasas saludables, así como micronutrientes, que se refieren a vitaminas y minerales. Solo así su organismo contará con lo necesario para un desarrollo saludable.

Por qué la nutrición es clave durante los estirones de la adolescencia

Los estirones están impulsados por una delicada interacción entre hormonas, genética y nutrición. “Algunos nutrientes, como el calcio y el fósforo son parte de los “bloques de construcción” de huesos y tejidos, mientras que otros, como la vitamina D y el zinc, cumplen funciones reguladoras” explica la Dra. Claudia Sánchez, pediatra y gerente médica en Abbott.

Durante esta etapa, menciona la experta, es importante asegurarse de que la ingesta de calorías, proteína, vitaminas y minerales apoye un desarrollo saludable. La Dra. Claudia recomienda incorporar una variedad de alimentos nutritivos a la dieta de los adolescentes. “Ofrecer nuevos alimentos que consideren los diversos grupos de nutrientes y hacerlo de forma regular ayuda a garantizar que los jóvenes reciban lo que necesitan para su desarrollo”, afirma.

En algunos casos, los jóvenes pueden experimentar dificultades nutricionales con relación al correcto consumo de nutrientes durante la adolescencia, lo que puede verse reflejado en malnutrición u otras condiciones de salud. En estos casos, de acuerdo con la orientación de un profesional de la salud, se podrían considerar de manera complementaria alternativas nutricionales especializadas como PediaSure 10+. Tanto para estas opciones como para una adecuada nutrición convencional, la Dra. Sánchez recomienda consultar con el pediatra o un médico tratante.

Cómo identificar el estirón de la adolescencia

A la hora de monitorear una adecuada nutrición en esta etapa, la experta destaca seis aspectos para tener en cuenta:

1. Siempre tiene hambre

Es común que tu hijo sienta más apetito antes y durante los estirones de la adolescencia, que pueden durar en promedio de 24 a 36 meses. Por esto, es clave entender sus necesidades nutricionales particulares y ofrecer dietas integrales que cumplan con esas necesidades. La recomendación es asegurarse de que esos nutrientes extra provengan de alimentos nutritivos y de calidad y monitorear que en efecto los estén adquiriendo adecuadamente a través de controles periódicos.

2. Ha comenzado la pubertad 

La velocidad máxima de crecimiento en altura suele coincidir con la pubertad, cuando empiezan los cambios anatómicos en las niñas y niños hacia la adultez.  Un estudio en el Journal of Clinical Research in Pediatric Endocrinology encontró que el 95% de las niñas y cerca del 70% de los niños alcanzan este pico de crecimiento durante la pubertad. En esta etapa, la nutrición equilibrada, incluyendo suficiente proteína, es esencial.

3. De repente, todos sus pantalones le quedan cortos

Las piernas tienden a crecer antes que el torso. De hecho, la longitud de las piernas y la talla sentado (también conocida como longitud del torso) pueden usarse para predecir la edad en la que tu hijo alcanzará la velocidad máxima de crecimiento, de acuerdo con la Universidad de Saskatchewan.

4. Duerme más de lo normal 

Gran parte del crecimiento ocurre durante el sueño, ya que la hormona del crecimiento alcanza sus picos en la noche. Para apoyar un desarrollo saludable, los niños de 6 a 13 años deberían dormir de 9 a 11 horas por noche, y los adolescentes de 14 a 17 años, entre 8 y 10 horas.

5. Se tropieza con todo

Durante los estirones, los cambios rápidos en la altura y la longitud de las extremidades pueden desplazar su centro de gravedad. Es común que se vuelva más propenso a accidentes.

6. Está aumentando de peso 

Es normal que el peso de tu hijo aumente durante un estirón de crecimiento. Sin embargo, presta atención a posibles preocupaciones en torno al peso y acompáñalo siempre. De acuerdo con una publicación en Adolescent Health, Medicine and Therapeutics, este aumento puede contribuir más adelante a dificultades de autopercepción corporal.

La adolescencia es una etapa de cambios tanto para los hijos como para los padres. Una manera de transitarla positivamente es involucrarlos en decisiones cotidianas: elegir juntos los alimentos que formarán parte de su dieta diaria o participar en la preparación de algunas comidas. Esto no solo les ayuda a reconocer la importancia de una nutrición equilibrada, también se convierte en una oportunidad para pasar tiempo de calidad, conversar y fortalecer los lazos familiares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad