Serán 600 toneladas de vidrio que se reciclarán y se convertirán en sustrato de arena para ser usado en la elaboración de macetas, bloques y losas y para la creación de estructuras que faciliten la regeneración de corales.
Esta iniciativa es desarrollada con empresas locales y busca fortalecer las capacidades para la implementación de modelos de economía circular en el archipiélago.
Postobón y Central Cervecera de Colombia se unieron para promover el reciclaje de botellas de vidrio en la Isla de San Andrés, lo cual permitirá el reciclaje de 600 toneladas promoviendo su reincorporación al ciclo productivo local y maximizando la circularidad de este material.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer los procesos logísticos y de transporte de Ecocircular y mejorar las capacidades de transformación de Green Island, dos empresas locales dedicadas a la promoción de la economía circular en la Isla. Esto evitará que las botellas de vidrio, que son 100% reutilizables y reciclables, vayan al relleno sanitario de la Isla o, en su defecto, a ecosistemas naturales.
“Al sumarnos a esta iniciativa contribuimos a una solución local con un impacto ambiental y social positivo y muy significativo, al tiempo que impulsamos la economía circular en un territorio tan valioso como San Andrés”, afirmó Martha Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón.
Gracias al fortalecimiento de capacidades y al acompañamiento que Postobón y Central Cervecera brindarán a Ecocircular y Green Island, las botellas de vidrio serán convertidas in situ en arena de vidrio que se utilizará, especialmente, para dos finalidades.
La primera es la elaboración de productos como macetas ornamentales, que se ubicarán en el malecón de la Isla y en otras zonas de espacio público como parte del mobiliario urbano. También, la arena se usará en el sector de la construcción para bloques y losas para pisos, entre otros.
La segunda finalidad, será el uso de la arena en la construcción de estructuras que facilitan la regeneración de corales. Cabe recordar que en la Reserva de Biósfera Seaflower, un espacio natural protegido que abarca una vasta extensión marina alrededor del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se encuentra la tercera barrera coralina más grande del mundo. Esta reserva natural es reconocida como una de las áreas marinas más biodiversas del mundo, albergando gran variedad de flora y fauna, incluidos arrecifes de coral, manglares, praderas marinas e innumerables especies marinas.
“Para Central Cervecera de Colombia es fundamental que nuestra presencia esté acompañada de acciones responsables con el medioambiente. Esta iniciativa es un ejemplo claro de cómo cerrar el ciclo de vida de los envases de vidrio, recuperándolos y reciclándolos, lo cual, sin duda, genera valor local y aporta a la sostenibilidad de un territorio de gran riqueza natural como San Andrés”, dijo Bernardo Ávila, director de Asuntos Corporativos, Legales y Comunicaciones de Central Cervecera.
Por su parte, Álvaro Gomescasseres de La Ossa, Gerente de Ecocircular anotó: “Desde Ecocircular nos inspira trabajar por la protección del medio ambiente, hoy destacamos nuestra alianza con Postobón y Central Cervecera, quienes se han sumado a un importante proyecto ambiental, alineado con la normatividad de envases y empaques. Esta iniciativa consiste en transformar el vidrio reciclado en arena, para ser utilizada como insumo en obras civiles y de construcción, generando así un impacto positivo en la comunidad y en la conservación del entorno natural de San Andrés. Invitamos a más organizaciones a unirse a este tipo de proyectos que refleja un verdadero compromiso ambiental y fortalece el aprovechamiento del vidrio en el territorio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario