Una iniciativa que apoya a pequeños cacaocultores para ser más resilientes al cambio climático mientras capturan CO2. Actualmente, está presente en 18 departamentos del país, beneficiando a 38 mil productores, entre cafeteros y cacaocultores.
Solidaridad lanzará la nueva iniciativa “Soluciones y mercados climáticamente inteligentes para pequeños productores de cacao en Colombia”, desarrollada en colaboración con el Reino Unido, con una inversión de más de 6 mil millones de pesos. Este proyecto impactará a 13 mil familias, cubriendo 26 mil hectáreas de cultivos.
Los retos y avances del proyecto y de Asómbrate se presentarán este 23 de noviembre a las 2:00 p.m. en el Auditorio Principal de Corferias. Participarán Eduard Baquero, presidente de Fedecacao, y Joel Brounen, Gerente de País de Solidaridad.
Hasta el 24 de noviembre, Corferias será el escenario de Chocoshow, el evento cumbre del cacao organizado por Fedecacao y Corferias. Durante estos días, el programa Asómbrate de Solidaridad estará presente en el stand 414 del Pabellón 6, nivel 1, para compartir sus avances y soluciones innovadoras.
Asómbrate lidera una estrategia pionera en mercados de carbono, donde entrega el 80% de las ventas por bonos de carbono directamente al productor, con el mejor precio del mercado. Esta iniciativa busca fortalecer la resiliencia climática de comunidades rurales, en particular de cafeteros y cacaocultores, permitiendo la captura de emisiones de carbono y la comercialización de bonos de carbono (Carbon Removal Units – CRUs) en mercados internacionales a través de la plataforma ACORN.
Desafíos frente al cambio climático y soluciones inteligentes
Los pequeños productores enfrentan grandes desafíos debido al cambio climático, poniendo en riesgo la viabilidad de los cultivos que representan la principal fuente de ingresos para miles de familias rurales. Desde 2013, Solidaridad ha promovido en Colombia la adopción de prácticas de agricultura climáticamente inteligente, mejorando la calidad, volumen y sostenibilidad de los cultivos.
Gracias a la plataforma ACORN, desarrollada por Rabobank e implementada por Solidaridad, los productores no solo comercializan su cacao o café, sino también las capturas de carbono generadas por los árboles plantados en sus cultivos. Estas capturas, muy demandadas por empresas globales que buscan compensar sus emisiones de CO2, abren nuevas oportunidades de ingreso y desarrollo para las comunidades rurales.
Participación de Solidaridad en Chocoshow 2024
Solidaridad ofrecerá tres espacios destacados en el marco del evento:
Agenda académica: Determinantes de captura de carbono en SAF de cacao: Avances del programa Asómbrate
Fecha: Sábado 23 de noviembre.
Hora: 2:00 p.m. a 2:50 p.m.
Lugar: Auditorio Principal de Corferias.
Participantes: Eduard Baquero (presidente de Fedecacao) y Joel Brounen (Gerente de País de Solidaridad).
Adicionalmente se hará el lanzamiento de la iniciativa “Soluciones y mercados climáticamente inteligentes para pequeños productores de cacao en Colombia” que con el apoyo de Reino Unido y la colaboración con Fedecacao, permitirá al programa Asómbrate ampliar su trabajo en 13 departamentos como Putumayo, Meta, Casanare, Arauca, Santander, Norte de Santander, César, Bolívar, Córdoba y Antioquía. El proyecto, con una inversión de más de 6 mil millones de pesos, impactará a 13 mil familias y el equivalente de 26 mil hectáreas.
El auditorio también será escenario de un momento especial: la entrega de pagos anuales de bonos de carbono a productores beneficiados, celebrando el tercer año consecutivo de estas entregas masivas.
Cacaotalks: “Soluciones educativas para un agro más sostenible”, liderada por Mauricio García Duque.
Fecha: Sábado 23 de noviembre.
Hora: 6:00 p.m. a 6:50 p.m.
Lugar: Zona "Cacao Talks", Pabellón 6, nivel 2.
Cultura y reconocimiento a los productores
Solidaridad patrocina la proyeccción de la película ITZA, Tango y Cacao, una celebración de la cultura del cacao, que se proyectará en el Auditorio Principal de Corferias en los siguientes horarios:
Sábado 23 de noviembre: 4:00 p.m.
Domingo 24 de noviembre: 2:00 p.m. y 4:00 p.m.
Para más información
Nancy Amado
Gerente de Comunicaciones
Solidaridad
Nancy.amado@solidaridadnetwork.org
Descubre más sobre estas iniciativas que transforman la vida de los pequeños productores en www.asombrate.org y www.solidaridadlatam.org
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Qué presentará Solidaridad en Chocoshow 2024?
Solidaridad lanzará la iniciativa “Soluciones y mercados climáticamente inteligentes para pequeños produtores de cacao en Colombia”, en colaboración con el Reino Unido y Fedecaco , con una inversión superior a los 6 mil millones de pesos. Este proyecto beneficiará a 13 mil familias y abarcará 26 mil hectáreas de cultivos.
También se presentarán los avances del programa Asómbrate, que impulsa la comercialización de carbono capturado por pequeños productores.
2. ¿Qué es el programa Asómbrate y cómo beneficia a los productores?
Asómbrate es una estrategia que apoya a pequeños caficultores y cacaocultores para ser más resilientes al cambio climático. A través de la plataforma ACORN, permite la captura de carbono mediante árboles plantados en sus cultivos y comercializa estos bonos de carbono en mercados internacionales. Además, Asómbrate entrega el 80% de los ingresos generados directamente a los productores, mejorando su calidad de vida.
3. ¿En qué consiste el proyecto “Soluciones y mercados climáticamente inteligentes para pequeños produtores de cacao en Colombia” financiado por el fondo UKPACT que se lanzará durante Chocoshow?
Soluciones y mercados climáticamente inteligentes para pequeños produtores de cacao en Colombia, es una colaboración entre Solidaridad y Fedecacao, con el financiamiento de Reino Unido, para ampliar el alcance de soluciones climáticamente inteligentes a cacaocultores en Colombia. Este proyecto tiene como objetivo apoyar a más de 13 mil familias, fortaleciendo su capacidad de adaptación al cambio climático y generando ingresos adicionales a través de mercados de carbono.
4. ¿En qué actividades participará Solidaridad durante Chocoshow?
Solidaridad tendrá presencia en los siguientes espacios destacados:
Agenda académica: Determinantes de captura de carbono en SAF de cacao: Avances del programa Asómbrate
Fecha: Sábado 23 de noviembre.
Hora: 2:00 p.m. a 2:50 p.m.
Lugar: Auditorio Principal de Corferias.
Cacaotalks: “Soluciones educativas para un agro más sostenible”, liderada por Mauricio García Duque.
Fecha: Sábado 23 de noviembre.
Hora: 6:00 p.m. a 6:50 p.m.
Lugar: Zona "Cacao Talks", Pabellón 6, nivel 2.
Además, Solidaridad estará en el stand 414 del Pabellón 6, nivel 1, compartiendo información sobre sus programas y avances.
5. ¿Qué otras actividades realizará Solidaridad en el marco de Chocoshow?
Solidaridad es patrocinador de la película ITZA, Tango y Cacao, que celebra la cultura del cacao. Las proyecciones se realizarán en el Auditorio Principal de Corferias:
Sábado 23 de noviembre: 4:00 p.m.
Domingo 24 de noviembre: 2:00 p.m. y 4:00 p.m.
Asimismo, se realizará la entrega anual de pagos a los productores beneficiados por el programa Asómbrate, una ceremonia que reconoce su trabajo y compromiso con la sostenibilidad.
6. ¿Qué impacto ha tenido Solidaridad en Colombia hasta la fecha?
Desde 2013, Solidaridad ha promovido prácticas de agricultura climáticamente inteligente en Colombia. Con el porgrama Asómbrate se han registrado 38 mil productores en 18 departamentos del país. Esto ha permitido a pequeños agricultores mejorar la productividad y sostenibilidad de sus cultivos, acceder a los mercados internacionales de carbono y adaptarse a los desafíos del cambio climático.
Invitación
Te invitamos a acompañar a Solidaridad en Chocoshow 2024, del 22 al 24 de noviembre en Corferias, Bogotá. Descubre cómo estamos transformando la vida de miles de pequeños productores con soluciones innovadoras para enfrentar el cambio climático.
Visítanos en el stand 414 del Pabellón 6, nivel 1, y no te pierdas nuestras conferencias y actividades.
¡Te esperamos para ser parte del cambio hacia una agricultura más sostenible!
No hay comentarios:
Publicar un comentario