FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POR LOS DERECHOS HUMANOS CELEBRA LA DIVERSIDAD CON LANZAMIENTO DE SU IMAGEN OFICIAL - LA NOTA

Home Top Ad

Post Top Ad

miércoles, 31 de julio de 2019

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE POR LOS DERECHOS HUMANOS CELEBRA LA DIVERSIDAD CON LANZAMIENTO DE SU IMAGEN OFICIAL

afichefacebook
  • La diversidad y el amor son los temas centrales del 6to. Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos.
  • Una mujer afrodescendiente es la imagen oficial del Festival, que este año invita a celebrar la belleza, la alegría y la dignidad.

El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – Colombia presenta su imagen oficial para su sexta versión, la cual es un llamado a visibilizar las luchas y el amor de individuos y comunidades para construir un futuro más digno.

Desde el 2013 el eslogan del Festival ha sido “El cine nos une”, una apuesta por la promoción y la defensa de los derechos humanos a través de la producción cinematográfica, como herramienta que convoca y permite reflexionar acerca de las problemáticas que atañen a la sociedad.
“Para la sexta edición del festival nos inspiramos en la diversidad, la alegría y la transformación cultural que desde el inicio hemos construido, gracias al apoyo de miles de personas. Nos interesa un futuro donde quepamos todos, sin importar el sexo, la raza, la condición social o económica. Un futuro donde todos tengamos voz y nuestros cuerpos puedan exponerse de forma sincera, alegre y sin temor a ser silenciados y/o excluidos”, afirma Diana Arias, directora del 6to. Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – Colombia.
La imagen oficial del evento este año es la de una mujer afrodescendiente alegre, fuerte, divertida y radiante, que con un gesto de confianza propone una relación de amistad con su entorno: con los seres humanos, con la naturaleza, con su propio cuerpo y espíritu.

“El fondo azulado y verde representa la tranquilidad y el movimiento armónico de nuestros ríos y mares. La libertad de la cabellera voluminosa, que quiere seguir creciendo y exponerse con alegría, simboliza la libertad de no estar atada a los parámetros unívocos de belleza. La imagen de una mujer nos motiva a crecer y continuar, a aceptar la singularidad de cada uno de nosotros y vivir el presente y el futuro con esperanza”, explica Arias.
El festival, que anualmente se consolida como un espacio para la participación activa por los Derechos Humanos, se realizará del 23 al 29 de agosto con más de 50 escenarios en Bogotá, Soacha, Cartagena, Medellín, Barranquilla y Pereira que de manera simultánea serán el epicentro del arte y la narración audiovisual. 
Este año realizadores de 23 países del mundo llevarán a la gran pantalla sus obras, las cuales conforman el cartel oficial de 60 películas, entre documentales y ficción. A la par de las proyecciones audiovisuales se desarrollará una amplia agenda de conversatorios en la que 50 invitados nacionales e internacionales hablarán sobre promoción de los Derechos Humanos, discutiendo acerca de temáticas como diversidad sexual, igualdad de género y el empoderamiento femenino, nuevas tecnologías desde la perspectiva de los derechos, migraciones, entre otros. Cabe destacar que también se realizarán más de 10 talleres de producción audiovisual.
“El Cine Nos Une una vez más porque creemos firmemente que es una herramienta poderosa para conectarnos con las historias, comunidades y sus protagonistas. Sean bienvenidos a este gran evento de entrada libre”, acota la Directora del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos – Colombia.



Sobre el Festival

Desde 2013, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos - Colombia ofrece a los asistentes una programación audiovisual, cultural y académica que le aporta a la formación de públicos, al fortalecimiento de las industrias cinematográfica y cultural, consolidándose como el escenario ideal para la comunidad fílmica de Colombia y el mundo que le apuesta a la narración audiovisual con enfoque en derechos humanos. Por eso, se convierte en la principal plataforma de promoción, circulación, distribución y exhibición de obras audiovisuales cuya demanda es limitada debido a su temática poco comercial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad