- Quinteto con voz, el disco del Quinteto Leopoldo Federico grabado en vivo en el Teatro Colsubsidio, ha sido nominado a un Premio Grammy Latino en la categoría “Mejor Álbum Folclórico”
- El Teatro Colsubsidio, junto al líder de la agrupación Giovanni Parra, fue coproductor de este trabajo musical en el que estuvieron como invitadas voces destacadas del país.
- La programación digital continúa con Teatro Al Aire que trae el Festival de Jazz con Edy Martínez, Antonio Arnedo entre otros exponentes, así como el podcast con presentaciones icónicas como la que Caetano Veloso dio en nuestro escenario junto a sus hijos. Todo para disfrutarse de forma gratuita en www.teatrocolsubsidio.com
El Quinteto Leopoldo Federico recibe su tercera nominación a los Premios Grammy Latino en la categoría “Mejor Álbum Folclórico”, por su disco Quinteto con Voz. Una mezcla de música andina, con toques de tango, acompañada de varias de las mejores voces de Colombia y que fue grabada en vivo y con la coproducción del Teatro Colsubsidio.
En esta oportunidad el quinteto liderado por el músico y bandoneonista Giovanni Parra, vuelve a sumar voces a su propuesta musical. Por el escenario del Teatro Colsubsidio se escucharon las melodías de Marta Gómez, María Isabel Saavedra, El Dueto Primavera, Victoria Sur, Natalia Bedoya, Laura Mayolo, César López, entre otros en arreglos elaborados para esta ocasión especial por 13 arreglistas invitados.
Quinteto con Voz hizo parte de la extensa y variada programación del Teatro en 2019, que puede volver a vivirse en los capítulos que lanza cada miércoles en su podcast y que usted puede escuchar aquí. Esta iniciativa, sumada a las presentaciones de la temporada de streaming Teatro Al Aire, componen la programación digital 2020 del teatro. Por su parte, las transmisiones presentarán en las tres primeras semanas de octubre el Festival de Jazz, con tres artistas colombianos que innovan en sus propuestas musicales, mientras que el podcast lanzará el episodio del concierto del proyecto Italian Songs, cuatro maestros que interpretan, en versión jazz, las canciones italianas más reconocidas, y el concierto de uno de los artistas más esperados del pasado año: el afamado Caetano Veloso en compañía de sus hijos.
El Teatro Colsubsidio agradece al Quinteto Leopoldo Federico por permitirnos ser parte de esta historia y reafirma así su apuesta por ser un escenario donde la creatividad de los artistas pueda ser disfrutada por todo el público, de forma presencial o digital, para seguir siendo un espacio dedicado a la cultura diversa, de calidad y de acceso para todas las personas.
Más sobre la programación de Teatro Al Aire
Festival de Jazz
La fusión rítmica de Espiral 7
El 8 de octubre, el público de Teatro Al Aire emprenderá un viaje sonoro hacia diferentes latitudes, con los ritmos afro-caribeños y folclóricos del pacífico colombiano, y los sonidos de diferentes partes del mundo como la salsa, el jazz, la música brasilera, el flamenco, el rock y el funk; esta es la fusión musical que presenta Espiral 7. El concepto de esta agrupación colombiana hace referencia a una mezcla única que le permite incursionar en el género de world music, y que con sus juegos de palabras le cantan a la realidad social de su país, a la naturaleza, al amor y a la cotidianidad.
Un nuevo sonido de los géneros tradicionales con Antonio Arnedo
El maestro Antonio Arnedo es un artista que entiende a Colombia como una fusión de sonidos y una mezcla de ricas culturas. Por esto, su música es, así mismo, una unión de gran parte del patrimonio cultural del país con formas de jazz. Sonidos de comunidades indígenas, de las costas pacífica y atlántica y del interior andino como las papayeras, la cumbia, el pasillo, el porro y los ritmos étnicos hacen parte de las exploraciones creativas de este hito del jazz. El 9 de octubre celebra en el Teatro Colsubsidio los 20 años de su emblemático trabajo Colombia, que es el resultado de la exploración del artista por su patria interpretada desde la visión universal del jazz.
Edy Martínez Big Band:
El pianista colombiano Edy Martínez es uno de los mayores exponentes colombianos del latin jazz y la salsa. Su estilo une la música de tradición negra estadounidense con la cultura latinoamericana, y su gran talento lo ha llevado a abrirse paso entre los protagonistas más distinguidos de la escena del jazz internacional en Estados Unidos. Tito Puentes, Machito, Dizzy Gillespie, Mongo Santamaría y Ray Barreto son tan solo algunos de los artistas con los que este músico colombiano ha compartido escenario, composiciones y grabaciones. Entre sus grandes logros se encuentra el haber participado en tres discos ganadores del premio Grammy, y el 17 de octubre estará en el escenario del Teatro Colsubsidio, con un formato de Big Band.
Podcast: Dónde Vives Tus Emociones
Una noche de baladas italianas y jazz
Cuatro grandes maestros interpretan en versión jazz las baladas italianas más representativas de los años 60 y 70, que marcaron la historia musical de aquel país. Pietro Tonolo en la flauta y saxofón, Bebo Ferra en la guitarra eléctrica, Carlo Bavetta en el bajo eléctrico y Nicola Angelucci en la batería, son los integrantes que hacen el proyecto Italian Songs, que el 7 de octubre hará revivir a los oyentes del podcast una noche armonizada por las canciones de reconocidos compositores, músicos y cantautores italianos como Lucio Battisti, Armando Trovajoli, el merecedor de un Premio Óscar Honorífico Ennio Morricone, Riccardo Cocciante, Umberto Bindi y Domenico Modugno con su hito “Volare”.
La Familia Veloso
Los amantes de Caetano Veloso podrán volver a vivir el 14 de octubre Ofertório, el concierto con el que el icónico músico brasilero, junto a sus hijos Moreno, Zeca y Tom, cautivaron al público del Teatro Colsubsidio. Las guitarras, voces y percusiones menores tienen el protagonismo en esta presentación que reúne los más grandes éxitos del artista, composiciones nuevas que los 4 crearon para este concierto y canciones que los unen como familia como O Leãozinho, un tema que él le cantaba a sus hijos. Caetano celebra con las melodías minimalistas e intimistas de Ofertório lo que considera más importante en su vida: ser padre. Así mismo, homenajea a las madres de sus hijos y exalta la memoria de la suya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario